martes, 17 de abril de 2012

“Lo que hay que hacer es poner en marcha estrategias que nos traigan crecimiento económico” ▲ El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad

El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad “Lo que hay que hacer es poner en marcha estrategias que nos traigan crecimiento económico”


“Lo que hay que hacer es poner en marcha estrategias que nos traigan crecimiento económico”

Madrid (18/04/2012) - Ángeles Huertas

Martin McKee, codirector del Centro Europeo para la Salud en Sociedades en Transición (ECohost), ha concedido una entrevista a EL MÉDICO

Martín McKee es codirector del Centro Europeo para la Salud en Sociedades en Transición (ECohost), un centro colaborador de la OMS que cuenta con el mayor equipo de investigadores europeos trabajando sobre salud y política sanitaria en Europa Central y del Este y la antigua Unión Soviética. Este especialista en Salud Pública y miembro del Consejo Asesor Externo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) advierte que los planes de austeridad anunciados en Europa harán que los países no crezcan. La situación sanitaria en España, afirma, "tiene problemas emergentes importantes", una sentencia que merece la pena escuchar si se tiene en cuenta que McKee participa en un estudio para saber cómo la crisis está afectando a la salud de la personas. Los primeros resultados en Grecia han sido devastadores, ahora queda esperar los del resto de Europa.
Crisis es una de las palabras más utilizadas en los últimos años. Usted ha analizado cómo ha afectado la actual situación económica y las medidas tomadas por el Gobierno griego a la sanidad pública de este país. ¿Podría darnos unas pequeñas pinceladas de la situación que se vive en este sector?
Existe un desfase importante entre la situación económica actual y los datos sanitarios con los que hemos trabajado, ya que la actualidad cambia a cada momento y los porcentajes que teníamos eran de 2009. La situación, ahora mismo, ha empeorado bastante y cada vez son más las personas que necesitan ayuda sanitaria y no la consiguen. Más enfermedades infecciosas, más contagios, más violencia, más ingresos hospitalarios... Esa es la situación.
¿En qué se ha equivocado el Gobierno griego? ¿Dónde se deberían haber hecho los recortes?
Bueno, los recortes comenzaron con el anterior gobierno, Yorgos Papapandreu, que no tuvo más remedio que hacer muchos cambios en el Estado del Bienestar Social. Los gobernantes griegos se encontraron con que no tenían otra opción si querían recibir ayuda de los fondos europeos. La preocupación del FMI (Fondo Monetario Internacional) es el dinero, dice que ayuda a los países pero les impone y les dicta este tipo de recortes, como los sanitarios. En Grecia, desde que recibieron las supuestas ayudas, han aumentado considerablemente los casos de tuberculosis y una de las primeras medidas que la Troika (formada por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) les ordenó fue el cierre de las clínicas de tuberculosis.
Suena a contradicción dejar dinero para que el Estado cuide de sus ciudadanos y por el otro dictar recortes sanitarios que provoca que enfermen.
Es peor que eso. El primer objetivo de la Troika es pagar sus deudas a los bancos, que fueron en primer lugar los irresponsables de dejarles el dinero. En realidad, los Estados están pagando para salvar a los bancos de la Europa Occidental. Desafortunadamente, la Troika no piensa en las políticas sanitarias ni en sus consecuencias. Además, los datos que se manejan son tan antiguos que son invisibles.
El Estado tiene menos dinero y, según su investigación, los ciudadanos enferman más y se necesitan más médicos y enfermeros, más hospitales... En la actual situación económica, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿Dónde se puede y dónde no se puede recortar?
Lo que hay que hacer es poner en marcha estrategias que nos traigan crecimiento económico. Los países que implantan políticas de austeridad no crecen. No hay que hacer recortes, sino encontrar lo que necesitamos.
¿Y qué necesitamos?
Exactamente lo que hizo Roosevelt con el New Deal, fomentar la demanda e incrementar el consumo como medios para reactivar la producción. Estados Unidos salió de la crisis de los años 30, se reflotó su economía.
¿Cómo afecta esta situación a los profesionales de la Sanidad?
Los profesionales sanitarios se enfrentan al cierre de hospitales, centros médicos, consultas, recortes de los salarios y paro entre los más jóvenes, que emigran a los países donde la crisis está afectando menos.
¿Qué países se salvan de esta quema?
Alemania, Suecia, Luxemburgo, Polonia y pocos más. No es que lo estén haciendo bien en cuanto al sistema sanitario y las medidas económicas, es que la crisis no les ha afectado tanto y aún tienen una situación mejor que la del resto de países.
¿Cómo está afectando la crisis y los recortes presupuestarios a los sistemas sanitarios europeos?
Es difícil de saber, aunque existen señales preocupantes. En realidad, deberíamos tener más información que nos avise de cuál es la verdadera situación y lo que se avecina. Sin embargo, y mientras se invierte en conocer datos económicos como el desempleo, en Salud sólo contamos, en algunos países, con cifras de mortalidad de 2010.
¿No existe interés en conocer el mapa sanitario?
No se invierte en los recursos necesarios para recolectar los datos. Los gobiernos, me temo, están utilizando la excusa de la crisis para introducir leyes liberales. En Rumanía el Estado ha tenido que paralizar la privatización de parte de la Sanidad pública por las manifestaciones de los ciudadanos; en Inglaterra buena parte de la Sanidad ya se va a privatizar; Letonia tiene serios problemas; y en España, es por todos conocidos la situación de gravedad de la Sanidad catalana.
La discusión sobre Sanidad pública y privada es uno de los debates del momento, a su entender, ¿dónde estaría el equilibrio? ¿Qué puede privatizarse y qué no?
El rol de lo privado tiene su lugar dentro de la Sanidad. Pero nunca hay que olvidar que existen ejemplos sobre lo que no funciona. En los lugares donde la mayor parte del sistema sanitario es privado su funcionamiento es peor y más costoso. Estados Unidos es un aviso obvio de lo que nos puede pasar. En este país gastan grandes cantidades de dinero en salud y, sin embargo, 50 millones de personas no tienen cobertura. Además, los que están cubiertos tienen una Sanidad mucho peor a la europea.
En todo este entramado, ¿cómo está España?
Aún estamos investigando en España. Pero puedo adelantar que ya hay indicios de que existen algunos problemas emergentes importantes. Hemos de esperar a los resultados, que estarán en mayo, pero ya se puede afirmar que el número de personas que necesita ayuda sanitaria y no la tiene ha aumentado considerablemente.

No hay comentarios: